miércoles, 19 de noviembre de 2008

Nota de lector sobre los cuento de un compañero.

Sobre los cuentos de Juan Pablo Urcola.

En sus cuentos logra una descripción de los personajes con sólo tres o cuatro adjetivos (quizás mas) y no deja ninguno librado al azar. De esta forma trata que el lector vea a sus personajes como él los ve.
Siembra el misterio en ambos cuentos, a pesar de ser dos historias diferentes el suspenso esta presente. En el cuento de la consigna al azar aparece desde un principio y se mantiene hasta final, logrando que el lector pueda imaginarse lo que le suced al protagonista y cuál es la verdadera historia. En “Volando sin avión” el suspenso aparece en la mitad e la historia cuando se plantea que el que protagonista, exitoso en todo lo que se propone, tiene un secreto que no le había revelado a nadie.
Ambos cuentos están narrados en un lenguaje claro y hace que nos podamos encontrar con lugares comunes de nuestro lenguaje.

Reflexión sobre el género narrativo

Las historias en cuentos y narraciones son los primeros contactos con la literatura en nuestra niñez. Nuestros padres son los narradores y/o lectores que mediante pequeñas historias nos entretienen y de paso nos dejan alguna enseñanza, aunque ya no sea de su propia experiencia como propone Benjamin. Este mismo autor agrega: “La narración tiene, abierta o secretamente, su utilidad. Esa utilidad puede consistir a veces en una moral; o través, en una recomendación práctica; por fin, en un refrán o una regla de vida”
¿A quién no le contaron la historia del muñeco de madera que decías mentiras; o las historias de niñas buenas y laboriosas que se terminaban casando con el príncipe; o la otra historia de tres cerditos que construyeron sus casitas para que el lobo no los atrape? Por medio de estas historias los mayores les dicen a los niños “no digas mentiras, sé bueno y pon empeño en lo que haces que eso te traerá alguna recompensa”.
En la actualidad ya casi la narración oral no existe. El papel, la imprenta y la alfabetización colaboraron a que la escritura sea el soporte más confiable para guardar las historias y sus enseñanzas y así pasarlas de generación en generación. Alvarado y Yeannoteguy agregan que otro factor a la conservación de los cuentos de hadas, “la estructura esquemática de los cuentos tradicionales favoreció su conservación y su transmisión, convirtiéndolos en la literatura privilegiada para los niños”.
También estas autoras hacen una descripción sobre un dato curioso de los cuentos infantiles, dicen que a partir de 1960 se empezó a cuestionar si estos relatos eran convenientes o no para los niños. “El motivo era la alta dosis de crueldad y de violencia que tenían. Se inició, entonces, una polémica, con argumentos a favor y en contra de hadas, ogros y princesas. Sin embargo, las versiones de los cuentos de tradicionales que llegaron a los niños –la de los hermanos Grima y Charles Perrault- ya estaban expurgadas de una buena cuota de morbosidad y violencia”.
La escritura ha llevado a que los narradores, que pasaron a ser escritores, pudieran detenerse a pensar en detalles, a describir paisajes y pensamientos de sus personajes. Esto lleva que la extensión de un cuento breve que solo se basaba en acciones una tras otra y de la cual no se daban muchas explicaciones (según Benjamin para que cada receptor pudiera darle sus propio significado) se convierta en algo más desarrollado y con ese desarrollo nace la novela. Pero ¿la novela es una narración? Aquí me ha llamado la atención la respuestas dadas por Piglia y Benjamin, ambos dicen que no. Piglia para dar su explicación sobre esto se basa en Borges y dice lo siguiente: “el arte de narrar para Borges gira sobre ese doble vínculo. Oír un relato que se pueda escribir, escribir un relato que se pueda contar en voz alta” y Benjamin marca que la novela es el ocaso de la narración por las diferencias que existen entre la relación de un narrador y un novelista con su público, “El narrador toma lo narra de la experiencia, sea la propia o una que le ha sido transmitida. Y la transmite como experiencia para aquellos que oyen su historia. El novelista, en cambio, se ha aislado.”
Pero pese a estas opiniones me parece que lo esencial es que las historias no se dejen de contar, sea por medios orales o escritos, y que no seamos privados, lo que no tenemos el talento de narrar bien, de buenas historias y aprendizajes.

Cuento a partir de consigna de azar.

Nombre: Rodrigo Rodríguez
Lugar: Lagos de Palermo
Fecha: 10.00 A.C.
Fragmento de canción: “Pueblos nativos del suelo mío, fueron saqueados y reprimidos…”
Noche gatuna

Era una noche calurosa, pero la brisa que corría y entraba por las ventanas para jugar con las cortinas, hacía más llevadero el sueño. Seguramente era verano, porque se escuchaba el canto de los grillos. La casa estaba a oscura, sólo la luz que provenía del televisor iluminaba el living, el volumen estaba bajo y probablemente por ello Rodrigo Rodríguez se había quedado dormido. El sonar del teléfono lo despertó de un sobresalto.
-Hola - contestó medio dormido pero con el corazón acelerado
-¿Hola amor? Soy yo, Clara
-Hola linda ¿cómo estás?
-Bien, te noto raro ¿qué estabas haciendo?
-Me quedé dormido, estaba mirando una película llamada 10.000 A.C y me despertó el teléfono. Vos ¿Dónde estás?
-Cerca de los lagos de Palermo, estoy yendo para alla.
-Ok, te espero. Un beso
-Nos vemos en un ratito. Un beso para vos.
Rodrigo colgó el teléfono, y se volvió a tirar en la cama, nuevamente cerró los ojos y se quedo así por algunos minutos hasta que escuchó ruidos en la cocina. No sabía cuanto tiempo había pasado pero pensó que quizás Clara ya había llegado.
-¿Clara? – Llamó pero nadie le contestó.
Se levantó de la cama y a oscuras empezó a recorrer la casa, hasta que llegó a la cocina. Lentamente estiró su brazo para encender la luz, sentía ruidos y el medio se apoderada de cada parte de su cuerpo. Tomo valor encendió la luz. Un gato negro de ojos verdes intenso lo miraba desde la mesa que tenía enfrente, al lado en el suelo, un vaso roto. Se tranquilizó al ver que sólo era un gato y comenzó a reírse. Prendió la radio y sonaba “Pueblos nativos del suelo mío, fueron saqueados y reprimidos…”
-Buen tema – le dijo al gato.
El felino lo miraba fijamente, Rodrigo miró el reloj y se sirvió un vaso con agua.
-¿De dónde saliste?
Se sentó junto al gato y lo acarició.
A la media hora llegó la novia de Rodrigo, entró a la casa y comenzó a encender luces al mismo tiempo que llamaba a su novio. Lo único que encontró de Rodrigo fueron sus ropas tiradas en el suelo y un gato negro dormido sobre la cama.

Notas de lector sobre cuentos de R. Walsh

"Fotos"

La historia relata la vida de dos amigos, uno que desde niño muestra problemas de conducta y otro aplicado en sus que tareas. El relato es narrado por este último, quien desarrolla la historia a partir de su niñez y el reencuentro ya más grandes con su amigo y que es lo que les pasa juntos antes de que Mauricio decida suicidarse.
En la historia se utiliza la misma imagen, la de la laguna, para marcar la mejor foto de Mauricio, el lugar donde jugaban siendo niños y donde el fotógrafo del pueblo, llevado por su locura decide pegarse un tiro al mismo tiempo que se toma una foto.
Aquí también se puede marcar lo que dice Piglia de la historia 1 y la historia 2. Se utiliza la vida de Mauricio para que luego emerja en el final como trmina la historia del narrador, Jacinto Tolosa (h)


"Nota al pie"

Cuando miré el texto me di cuenta de que cada página tenía una nota al pie y supe a también a que se debía el título. Generalmente cuando leo, a las notas al pie las ignoro, pero en este caso supe que eran importantes.
Comencé leyendo, como todos, desde el principio del cuerpo del relato y me detuve en el primer (y único) asterisco. Pasé a la nota al pie y empecé a leer la historia del muerto narrada por el mismo. Lo que me pareció curioso es que la nota al pie comenzó con un solo reglón para ir ocupando gradualmente más espacio en la hoja hasta al final ocuparla completamente. Lo que me gustó y me pareció paradójico, es la frase que dice León en su carta y porque esta presentada justamente como una nota al pie, “Pero lo que me llenó de bochorno fue la implacable tachadura del medio centenar de notas al pie que mi ansiedad había acribillado al texto. Ahí renuncié para siempre a ese recurso abominable”.
La otra parte del relato, la de arriba, contaba la historia a partir de la muerte de León y de las sensaciones de su amigo y mostraba a algunas escenas ya contadas por León en la carta pero con distintos ojos.
Lo que me gustó de esta historia es que mientras en la carta el difunto cuenta todo su pasado y adelanta su muerte, en la parte de arriba del relato se esclarece como murió y la escena junto a su cuerpo y los pensamientos de su amigo y del narrador.

Notas de lector sobre cuentos de R. Walsh

"Nota al pie"

Cuando miré el texto me di cuenta de que cada página tenía una nota al pie y supe a también a que se debía el título. Generalmente cuando leo, a las notas al pie las ignoro, pero en este caso supe que eran importantes.
Comencé leyendo, como todos, desde el principio del cuerpo del relato y me detuve en el primer (y único) asterisco. Pasé a la nota al pie y empecé a leer la historia del muerto narrada por el mismo. Lo que me pareció curioso es que la nota al pie comenzó con un solo reglón para ir ocupando gradualmente más espacio en la hoja hasta al final ocuparla completamente. Lo que me gustó y me pareció paradójico, es la frase que dice León en su carta y porque esta presentada justamente como una nota al pie, “Pero lo que me llenó de bochorno fue la implacable tachadura del medio centenar de notas al pie que mi ansiedad había acribillado al texto. Ahí renuncié para siempre a ese recurso abominable”.
La otra parte del relato, la de arriba, contaba la historia a partir de la muerte de León y de las sensaciones de su amigo y mostraba a algunas escenas ya contadas por León en la carta pero con distintos ojos.
Lo que me gustó de esta historia es que mientras en la carta el difunto cuenta todo su pasado y adelanta su muerte, en la parte de arriba del relato se esclarece como murió y la escena junto a su cuerpo y los pensamientos de su amigo y del narrador.

"Fotos"

La historia relata la vida de dos amigos, uno que desde niño muestra problemas de conducta y otro aplicado en sus que tareas. El relato es narrado por este último, quien desarrolla la historia a partir de su niñez y el reencuentro ya más grandes con su amigo y que es lo que les pasa juntos antes de que Mauricio decida suicidarse.
En la historia se utiliza la misma imagen, la de la laguna, para marcar la mejor foto de Mauricio, el lugar donde jugaban siendo niños y donde el fotógrafo del pueblo, llevado por su locura decide pegarse un tiro al mismo tiempo que se toma una foto.
Aquí también se puede marcar lo que dice Piglia de la historia 1 y la historia 2. Se utiliza la vida de Mauricio para que luego emerja en el final como trmina la historia del narrador, Jacinto Tolosa (h)

Notas de lector de Salinger

"El hombre que ríe"

Dos historias en un mismo relato, narradas ambas por el mismo narrador, un niño pre-adolescente quien cuenta la historia del Jefe de su grupo y su novia y la del hombre que ríe, que es la historia que le narra el Jefe a su grupo de deportistas.
Lo que me gustó de este relato es la historia del hombre que ríe, al igual que a los niños me llama la atención de la historia de aquel pobre hombre que debe esconder su rostro desfigurado, que la naturaleza no le dio pero si la maldad del hombre, debajo de una mascara, la cual se quitará sólo cuando la muerte ronda, la propia y la de sus enemigos.
En el final, el cruce de las historias da indicios que la ficción que creían los niños tal vez no fuera así.

"Un día perfecto para el pez banana"

A partir de la conversación entre Muriel y su madre el relato se llena de tensión. Se hace explicita la preocupación de la familia de Muriel por el potencial peligro que corre ella ante una posible reacción violenta de su pareja. La escena cambia cuando cortan la conversación. Aparece una niña que es la que se encuentra con este hombre peligroso llama Seymour. Mediante el dialogo que mantiene Sybil con este hombre se nota que no es la primera vez que se ven y que Seymour trata de sacarle alguna información de su padre, probablemente algún rencor de la guerra en la que había participado. Es confusa la relación que tiene con la niña, hasta tal punto que parece que va a matarla, pero algo que le dice ella hace que desista.
¿Será la culpa de haber querido matar a una inocente lo que lo lleva al suicidio? ¿Será que no puede convivir con su pasado? O ¿será que la locura (de la que se dan indicios a lo largo de la conversación entre Muriel y su madre) provoca ese desenlace? Estas preguntas son las que me quedan abiertas luego de leer este relato.

Nota de lector de “¿Por qué no bailas?” de Carver

Como describe Piglia en este cuento se pueden percibir dos historias, la historia uno: la del hombre que quiere vender o desea deshacerse de todas sus pertenencias que alguna vez fueron también de ella; y la historia 2: la pareja que esta amueblando su departamento. Se presentan una vida de pareja que se terminó y otra que esta comenzando.
Carver no les pone nombre a sus personajes, sólo se limita a llamarlos hombre, chica y chico, tal vez sea para no individualizarlos con un nombre y generalizar el género.
Lo primero que se relata es la historia del hombre, se da indicios sobre su estado de ánimo aunque no se aclara que fue lo que llevó a que estuviera así. Se menciona una “ella” que seguramente su relación con esta mujer fue lo que desencadenó que el hombre sacara todos los objetos de la casa y los ubicara dentro de la misma. Puso a funcionar todos los electrodomésticos. Este hombre demuestra mediante la venta de sus cosas que no estaba interesado en obtener un beneficio económico, si no que quería desaparecer las cosas materiales que le recordaban a “ella”
Quizás el hombre quiso mostrar su casa sin paredes, “creían haberlo visto todo en esta casa. Pero no han visto esto, ¿eh?” es uno de los pensamientos finales del hombre. Quizás quiso mostrarle a sus vecinos o mostrarse a sí mismo que podía deshacerse de lo que formaba de su pasado, quizás también quiso ver en esa pareja que llega a su casa la que por ahí fue la suya o qué él podía llegar a hacer cualquier cosa.
Lo que me resulta extraño es el final. Las declaraciones de la chica sobre lo vivido con aquel hombre es como una anécdota de la cual esta orgullosa pero a la vez menosprecia aquel hombre que la ayudo a conseguir lo que quería.

martes, 11 de noviembre de 2008

Narración a partir de una consigna onírica

Juego de niños.

Es una tarde cálida y el señor Omar se encuentra sentado en el medio de una habitación grande. Está vestido con un traje naranja, chaleco y zapatillas blancas y una gorra al tono del resto de la ropa, también sus manos están revestidas por unos guantes verdes, es una vestimenta poco adecuada debido a la temperatura del día. Siente el viento que proviene desde arriba, a veces con más intensidad que otras.
El señor Omar llegó a su nuevo hogar hace un par de meses. No recuerda bien su pasado pero desde que recobró el conocimiento, al llegar a su nuevo hogar, escucha una voz que a veces llega a atormentarlo.
De golpe y sin saber por qué se levanta y camina con una andar dificultoso. Se dirige hacia una estación de servicio que esta a una corta distancia, allí hay tres expendedoras de naftas, un lava-autos automático y un par de barreras que suben y bajan. Omar se queda parado del lado izquierdo de las expendedoras.
En qué estará pensando ¿en algún amor al que cree inalcanzable?¿en qué consistirá su pasado? O ¿en lo aburrido y rutinario de su trabajo? , su cara tiesa y su mirada perdida no dicen mucho.
Distintos autos, camiones y motocicletas, de varios tamaños y colores, desfilan delante de él. Sus conductores parecen ausentes y aún así se mueven uno tras otro. Escucha un shiiii y un ram - ram (otra vez la voz que lo atormenta) cada vez que uno de los autos pasa delante suyo. Cuando parece que la fila terminó, vuelve a comenzar con los mismos automóviles. No le llama la atención que a los alrededores del lugar haya una cebra y un reno. Cuando parece que el trabajo finalizó se enfrenta con un grupo de personajes poco comunes, ya los había visto antes pero en otra ocasión. Empieza a pelear pero no conoce el motivo, solo sabe que da patadas automáticamente acompañadas por una voz o que dice:- “tomá!, tomá! Pum pum”. A la pelea se suma otro señor que lo supera en estatura y cuyas alas y láser lo ayudan a ganar la batalla.
El señor Omar se eleva en el aire.
- Nano deja de jugar y vení a tomar la leche
El señor Omar oye esas palabras antes de caer al suelo y quedar inmóvil en el medio de la habitación.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Autoevaluación I

Desde comienzo de clase del taller la consigna fue una y clara: escribir. Y sí, ¿si no de que se va a tratar un taller de escritura? El problema es que desde el vamos sentarme a escribir me costó muchísimo.
Primer bloque: “Entrevista”, era algo conocido. Era cuestión de pensar un cuestionario e ir a ver a mi entrevistada. Ningún problema. El inconveniente surgió cuando a esas respuestas hubo que pasarlas en limpio, hacer una introducción y un final para que el escrito no quedara solo en pregunta-respuesta. Dos días escribiendo y borrando para que quedara algo presentable.
Luego bloque Crónica, de golpe mis conceptos se caen en pedazos y aprender y a tratar de hacer algo nuevo. El problema acá fue que no sabía como empezar, tenía la historia pero no sabía como expresarla. De nuevo a buscar la inspiración que se había escondido vaya a saber uno en dónde. Por fin bloque terminado.
Pero eso no fue todo, si no que había que agregar en cada bloque “notas de lector”. ¿Resúmenes de los textos? No. Opiniones nuestras sobre los textos dados y relacionarlos con las opiniones de otros autores. Me encanta leer, pero eso de escribir sobre mis lecturas no lo había hecho antes. Nuevo desafío.
En fin, llego como puedo a cada entrega de bloque y supongo que por eso tampoco estoy muy conforme con lo hecho, pero todavía me esperan dos entregas más donde espero poder superarme.

viernes, 31 de octubre de 2008

Comienzan las narraciones...

Hoy debería haber terminado dos narraciones y estan por la mitad. La verdad es que lo poco que hice no me gusta y sospecho que las voy a rehacer . Mañana volveré a hacer el intento de convertirme en escritora y empezar a dejar que mis ideas fluyan y se dejen plasmar en palabras

martes, 21 de octubre de 2008

Kimonos en tierra roja. Notas de lector


Walsh comienza y termina su relato con a misma imagen: mujeres bailando música japonesa con los atuendos típicos de su cultura en una tierra que no es la propia, sino en tierra misionera, argentina.
Elige un estilo poético para la redacción de todo la crónica en especial al final cuando escribe “Hay una flor (decía la canción) que crece igual que las demás pero sin que nadie la vea y que muere en la lágrimas. Es la flor del primer amor…” también en la introducción ya deja ver lo poético en sus metáforas para describir la escena.
Es una crónica que denuncia la estafa a personas japonesas, pero el relato no se centra en ello sino el éxodo de estas personas de Misiones.
Mediante algunos ejemplos trata de describir la situación y la cultura de esta comunidad establecida en la Mesopotámica. Presenta historias de gente que se va porque las cosas están difíciles y los que se quedan porque pudieron prosperar o simplemente se quedan porque sí.
En su relato de viaje, incluye a un compañero al cual menciona a lo largo de la crónica.
Con respecto al tiempo, no es lineal, Walsh va y viene en su relato, comienza por el final. Para explicar el contexto o hacer memoria de alguna historia en particular, vuelve en el tiempo, como por ejemplo en caso de Harumi Ida y su paso por la Segunda Guerra Mundial

Notas de escritor

En el comienzo…
Hasta hoy no sabía como empezar a redactar mi crónica, pero una vez que decidí como hacerlo no sé como continuarla a pesar de haber hecho el plan de escritura. Pienso que sería mejor dejar el principio, escribir lo primero que se me ocurra y después tratar de conectar todo con algún sentido. Mañana voy a probar con esa técnica a ver si sale algo....

Nuevo intento...
Por fin me vino la inspiración, estuve armando en mi cabeza la historia y pude conseguir una historia que me faltaba para completar mi crónica, ya sabía cual era pero necesitaba mas detalles sobre ella para poder armarla bien. Ahora a escribir.

Tarea terminada...
Terminé de escribir, pero todavía no estoy muy conforme con el trabajo realizada. Seguro que le hago algunas modificaciones y agrego algunos datos que deje afuera. Esto de recortar la realidad no es tan sencillo.

Nota de lector sobre la crónica de Leandro Viggiani

Por medio de la crónica descubro algo nuevo y novedoso. Sabía de la existencia de la revista pero nada más. La crónica gira sobre dos puntos uno principal y otro que aclara el contexto: el primero es el trabajo y sacrificio que lleva realizar una revista que no tiene un medio grande atrás, y de la pasión y el compromiso de quienes trabajan en la revista.; y el otro la historia y concepto de revista cultural
Utiliza los distintos bloques de historia para hacer pausas en su relato lineal que comienza con su encuentro con Walter y termina otro día (viernes o sábado a la madrugada) con el mismo personaje diciendo la frase con la que concluye la crónica.
No sólo esta expresado los momentos reales históricos sino también que se expresan claramente apreciaciones del autor, como por ejemplo “La procesión va por dentro y mis preguntas alrededor de la cultura parecen no tener fin”.
La descripción del lugar y las escenas pueden acercar al lector a los momentos y lugares presenciados por el cronista.

Amasando esperanzas (Crónica)

“Se busca jóvenes con discapacidad mental leve o moderada. Preferentemente egresados de Centros de Formación Laboral o con entrenamiento Laboral Previo comprobado. Se ofrece excelente clima de trabajo y posibilidades de progreso”

Avisos como este no se encuentran en los clasificados de Clarín ni de La Nación, pocas empresas, por no decir ninguna, se animan a contratar a personas con esas características, muchas por prejuicio u otras por ignorancia, lo cierto es que encontrar un aviso en un diario así es casi imposible. Pero existen lugares que sí publicarían estos avisos, sino fuera por la gran demanda que tienen al ser pocos los sitios donde se reciben a estas personas. Uno de ellos es el Taller Protegido Wilde, ubicado en Las Flores 909. Allí a través del trabajo se ocupan de la integración al mundo laboral de discapacitados mentales.

Me acerco una mañana al Taller y al llegar me encuentro con tres posibles entradas y no sé a cuál llamar. Una tiene el cartel de Taller Protegido Wilde, la otra de Escuela Especial de Formación Nº 2 y por último la entrada de la panadería. Me decido por la primera, que obviamente es la más segura. Anabella Pérez, la asistente social del lugar, me comentará más tarde que el taller y la escuela son dos cosas diferentes que funcionan en el mismo edificio. En la escuela se forman y luego los egresados pueden trabajar en el Taller.
En el lugar trabajan 50 personas, de las cuales 39 son operarios que tienen entre 18 y 45 años, que son los chicos con discapacidad mental, y el resto lo forman la comisión directiva, integrada por los padres de los chicos, supervisores de los sectores y profesionales.

La que me recibe es Anabella quien me invita a pasar a su oficina, que se encuentra en el segundo piso. Es un lugar mediano, con un escritorio, una biblioteca, un mueble que funciona como archivador y una computadora que tiene como fondo de pantalla una fotografía de “sus” chicos con la playa a sus espaldas. La playa pertenece a Chapadmalal, fue un viaje que ella les pudo conseguir a través del ministerio de Turismo de la provincia de Buenos Aires. Para poder solventar los gastos tuvieron que organizar distintas rifas y pedir algunas donaciones. “Era el viaje de sus sueños, muchos no conocían el mar” me dice Anabella. Pero no todo fue como lo esperaban, cuando llegaron al hotel, las condiciones de infraestructura eran pésimas y las habitaciones que tenían capacidad para dos personas estaban preparadas para que durmieran seis. Anabella y sus acompañantes responsables del grupo entraron en desesperación y enojo, no podían creer que tenían que hospedar a sus chicos en ese lugar. Pero ellos con la inocencia que caracteriza a una persona de 10 años, los trataron de consolar diciéndoles que para ellos era hermoso y que estaban felices de encontrarse allí.

Luego de la charla con Anabella, me invita a recorrer el lugar y a conocer a sus trabajadores. Al salir de la oficina, nos encontramos con Daniela contando adaptadores de enchufes. Esta sentada en una mesa con dos cajas, una llena y la otra por la mitad. Veo que cuenta de a diez enchufes, los pone en la segunda caja y los anota, otros diez y los vuelve a anotar. Esta es la forma que ella utiliza para poder llevar la cuenta de la cantidad de producción de sus compañeros. Luego mas tarde alguien sumará todos sus diez. Un poco más alejada esta Maribel empacando sifones, de esos que van en la cañería de las cocinas, y también los cuenta. Es que a ellos le pagan por unidad terminada “el valor es poco, pero en cantidad se nota” me comenta una persona del lugar.
Pasamos a otro sector del lugar que se encuentra en el mismo piso, ahí hay más o menos 15 personas trabajando muy concentradas en su tarea. Cuando me ven entrar me reciben con una sonrisa, algunos me dicen sus nombres y todos me muestran con entusiasmo sus trabajos. A mi derecha están armando los enchufes que Daniela contará luego, el trabajo esta minuciosamente dividido, un dobla las chapitas que van a dentro, otro corta los cablecitos, un tercero los junta y un cuarto une todas las piezas y lo arma. A mi izquierda esta Hernán, que con mucha prolijidad y paciencia esta envolviendo las cajas telefónicas que sus compañeros arman un poco mas al fondo del salón. El armado de estas cajas también es un trabajo que esta dividido del cual se encargan más o menos siete personas. Camino un poco más, encuentro a dos operarios sin hacer nada, cuando Anabella les llama la atención responden con una sonrisa pícara que sus compañeros ya se están ocupando de todo el trabajo, Anabella como San Cayetano enseguida les busca una tarea para hacer, un poco rezongando y con la cabeza baja se levantan para ir a trabajar. También trabajando allí se encuentra Claudio, operario y padre de un niño de 13 años llamado Agustín. Claudio conoció a su novia Nancy en la escuela de Formación y de su amor nació Agustín, un niño totalmente normal de rulos rubios y ojos verdes como los de su mamá. Agustín es criado por su abuela paterna y lleva una vida como cualquier chico de su edad.

Bajamos al primer piso, ahí esta ubicada la fábrica de su propio comercio y del principal sostén económico del lugar. Se trata de la cocina de la panadería. Bajo el mando del jefe pastelero los chicos ahí además de preparar el pan cocinan desde pasta frola hasta masas finas. Los operarios se encargan de todo: preparar, cocinar, decorar, limpiar utensilios y la cocina y hasta de atender la panadería donde comercializan sus productos. Cada uno trabaja en lo que mejor sabe hacer. Pedro es especialista en la limpieza de las fuentes donde se prepara el pan, me muestra lo bien que las deja y me cuenta que hay que limpiarlas bien porque sino el pan se quema. Sigo recorriendo la cocina y observo que los chicos están felices, se nota en sus caras y en la dedicación de su trabajo. Acaban de terminar de armar una bandeja de pepas listas para la venta, me convidan con una y se las acepto, está muy rica y me recuerdan que no llevo comida preparada para el mediodía, tal vez pueda comprar algo aquí.

El recorrido por las instalaciones del Taller me hace reflexionar sobre como estos chicos pueden hacer muy bien su trabajo, sólo hay que buscar una tarea que puedan realizar, son personas discapacitadas, no inútiles y eso mucha gente no lo sabe. Los prejuicios y la ignorancia hacen que para estos chicos la vida sea más difícil de lo que ya es. Gracias a Dios existen instituciones como esta y personas como Anabella, que con mucho cariño y paciencia, ayudan a los chicos y a sus familias a que puedan realizar distintos trabajos y a aprender todos los días un poquito de algo nuevo.
Finalmente llego a la panadería. Están Rodrigo y Sebastián atendiendo a dos clientas, le venden a una medio kilo de pan y la otra señora les pide un kilo de pan, una leche y unas galletitas. A la hora de cobrar piden colaboración con las monedas, ellos tampoco están ajenos a la falta de ese metal redondo y codiciado por todos los que viajamos en colectivo.

Anabella se despide de mí y me entrega un folleto donde figura el mail y algunos datos de la institución. Me quedo sola en el local con Sebastián y Hernán y les pido un pebete para llevarme al trabajo “¿de jamón y queso o salame?” me pregunta uno de ellos. “de jamón y queso” respondo. Salgo del local y voy camino hacia el trabajo. Cuando llego me almuerzo el sandwich. Es muy rico. Estos chicos saben hacer bien su trabajo.

jueves, 9 de octubre de 2008

Notas de escritor (Crónica)


Hasta hoy no sabía como empezar a redactar mi crónica, pero una vez que decidí como hacerlo no sé como continuarla a pesar de haber hecho el plan de escritura. Pienso que sería mejor dejar el principio, escribir lo primero que se me ocurra y después tratar de conectar todo con algún sentido. Mañana voy a probar con esa técnica a ver si sale algo....

lunes, 29 de septiembre de 2008

Teatro y picada, nada como me lo esperaba.

Me siento perdida y de lo que veo y oigo entiendo sólo la mitad. Ya pasaron veinte minutos de la obra y todavía no se hacia donde va. Sólo sé que hay tres hombres conversando y filosofando, sólo sé que son "tres filósofos con bigotes" .
Media hora antes me encuentro esperando, junto con algunos compañeros, en la puerta del teatro Sarmiento para entrar en el mismo. Algunos ingresamos al pequeño hall del teatro. En el lugar a la izquierda está la ventanilla para comprar las entradas, a la derecha hay tres asientos que ya están ocupados y mas al fondo hay tres puertas separadas, una de ellas será por la que ingresaremos más tarde a la sala. También hay un cuadro con las fotografías de los protagonistas de las obras o "biodramas", que es como las llaman acá porque son historias reales representadas por sus mismos protagonistas, es decir que los "actores" no solo cuentan una historia sino que cuentan sus propia historia. "Somos interpretes, no actores, representamos en la obra lo que somos en la vida real, yo soy filósofo. La carta que leí de mi padre hacia mi madre es real. Las historias que contamos los tres son propias de nuestra vida" nos contará más tarde Leonardo, uno de los filósofos con bigotes y el más joven del trío.
20.55 hs. Un empleado del teatro nos indica que ya podemos ingresar, vamos todos en fila y conversando en voz baja, sabemos que nos espera una obra de teatro poco convencional, pero yo no imaginaba nada de lo que al final ocurrió. Cuando entramos la situación me descolocó , ingresamos por lo que sería es escenario y los actores/interpretes ya estaban en pleno diálogo. Uno de mis compañeros me indica que nos sentemos en el fondo en la última fila, osea en la tercera, le hago caso y ahí nos sentaremos todos los alumnos del taller de escritura.
Los filósofos hablan, intercambian y proponen teorías sobre el pensamiento y la razón mientras lanzan flechas a un blanco. Sigo sin entender mucho. Lo que me llama la atención es la escasa escenografía y el reloj de pared que marca la misma hora que el mío, 21 horas. transcurre la obra y alguna de las personas del público se ríen, hasta se escuchan sus carcajadas, le pregunto a Juan Pablo que esta a mi lado "¿de qué se ríen?" porque si hubo un chiste a mi me paso por al lado.
Ya pasaron veinte minutos y todavía no sé hacia donde va... Pasaron cuarenta minutos y sigo igual. En estos momentos me arrepiento de no haber rendido filosofía, haber realizado la materia me habría sacado de esta ignorancia que no me permite que entienda la obra y que me hace verla como un acertijo todo el tiempo.
Los tres filósofos parados en el centro del escenario con una manzana en la cabeza y el apagón nos indica el final. Hay aplausos y luego una invitación a compartir una picada "temática". Volvemos a pasar por otra puerta y otra vez la imagen que veo no concuerda con lo imaginado, en el lugar de los salamines y las papas fritas hay pan árabe , aceitunas negras, dátiles, pescado y una salsa con apariencia buena y un gusto a ceniza horrible, además para beber hay vino tinto o té de menta frío. Todo esta colocado en una mesa con un mantel negro que se encuentra en el medio de una habitación que parece ser el depósito de la escenografía. Me olvidé que era temática, me encuentro frente a una picada griega. Con mis compañeros aprovechamos el momento para hablar para con Leonardo y porque no, para probar algo diferente.
22.20 hs. Llegó el momento de volver, salimos todos juntos pero cada uno toma un camino distinto para llegar a casa. En mi vuelta y en mis pensamientos sigo reprochándome por no haber cursado filosofía.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Notas de lector sobre Indicios

En el texto se presenta el método Morelli, el cual postulaba que para identificar un cuadro original de su copia se debía prestar atención a los detalles menos trascendentes, como las uñas, las orejas, las formas de las manos y de los pies. En la escritura se debería hacer lo mismo, cada escritor tiene su forma y estilo, es posible que en rasgos generales alguien los pueda copiar pero en los mínimos detalles cada uno posee sus características que son innatas.
Otra cosa planteada en el texto son los indicios que el mundo, los hechos dejan para que podamos leerlos e interpretarlos. Con la escritura es igual, debemos leer los signos, pero la interpretación que le vaya a dar cada persona excede al indicio mismo. Pude haber tantas interpretaciones como estados en los que se encuentre la persona que lee los indicios.

Reflexión sobre la entrevista

Uno pregunta y otro contesta parece ser la base y el desarrollo de la entrevista, pero en realidad es más que eso. Para llegar al momento donde se encuentran cara a cara el entrevistado con el entrevistador existe una preparación y una investigación previa, luego de la entrevista misma hay otro momento que es el de edición. Además en estas tres etapas pueden surgir distintas variaciones, inconvenientes o imprevistos que el periodista debe ir resolviendo en el transcurso de su trabajo. Sobre esto último Ulibarri dice “(la entrevista) se trata de ocasiones a menudo imprevistas, que no ofrecen la posibilidad de documentarnos, y que nos demandan una alta capacidad de improvisación, o un manejo apresurado de los conocimientos que ya tenemos sobre el tema”.
Entonces podemos dividir al trabajo de la entrevista en tres etapas: preparación, entrevista en sí y edición.
La primera es el momento en el cual es periodista elige a quién va a entrevistar, realiza una investigación del mismo y planifica el cuestionario. Eduardo Ulibarri lo define como definición y planificación. El mismo autor dice al respecto que la entrevista “requiere también un proceso de preparación, fundamentalmente temática, pero a veces también psicológica, que deberá ser mas prolija mientras más importante sea el personaje, mas delicado lo que pueda decirnos – u ocultarnos- y más directa su participación en los hechos o situaciones que nos interesan”
También Leonor Arfuch hace referencia a esta etapa comparando a un periodista con un detective “El trabajo detectivesco comienza en ocasiones tratando de ubicar al personaje, ganarse su confianza, obtener finalmente una cita (es el caso de tantos monstruos sagrados); otras veces se trata de una investigación previa al cuestionario, que concierne a una biografía, una teoría o una gestión, pero en todos los casos lo que prima en la imaginación del entrevistador es el deseo de develar algo, de ir más allá de lo que está a la vista”





Luego de todo este proceso se llega a la entrevista misma, donde ya se encuentra el entrevistador con su entrevistado. En este momento surge el pacto de que uno pregunta y el otro responde, pero puede pasar que se rompa; además puede suceder que el periodista deje de llevar la conversación adelante y sea el entrevistado quien tome el control.
También el desarrollo de la entrevista depende de la disposición que tenga el entrevistado para responder, nos podemos encontrar con alguien a quien le encante contarnos sus cosas o con alguien que sólo responda con monosílabos. Rivers, citado por Ulibarri en su texto, menciona cuatro posibles fuentes de errores o problemas durante la entrevista:
1) La apariencia y manera del entrevistado. Aquí recomienda que el periodista trate de reducir la distancia social con su entrevistado para que no conteste con antipatía, si lo ve inferior, o conteste lo que cree que el periodista quiere escuchar si lo ve superior.
2) La estructuración y formulación de preguntas. Tiene que estar bien formuladas y “al escribirlas, debemos hacer lo posible por no sugerir al entrevistado cuáles podrían ser las respuestas “correctas” o las “incorrectas””
3) La actitud del entrevistador. “debemos ser corteses en el trato, pero firmes en lo que preguntemos”
4) Expectativas del entrevistador sobre las actitudes del entrevistado. Aquí afirma que es conveniente mantener la neutralidad.

Cuando se termina el encuentro y ya está la conversación grabada y tomada en un anotador queda, finalmente, el trabajo de edición. Este trabajo se da siempre que la entrevista no este realizada en vivo para radio o TV.
Posiblemente cuando realiza su primera entrevista pareciera que esto es lo mas fácil del trabajo, que desgrabar es una tarea como un dictado, pero no. Cuando uno vuelve a escuchar el cassette se da cuenta que en la oralidad se utilizan muchos recursos discursivos que en la escritura no quedan bien, como la repetición de una misma palabra o frase, las muletillas como bueno, eh, no, etc. Además existe otro inconveniente, al transcribir la entrevista hay que tratar de ser lo mas fiel posible a las respuestas dadas, a lo que el entrevistado quiso decir y como fue que lo dijo, para ello debemos mediante aclaraciones y signos de puntuación tratar de que el lector capte el mensaje lo mas parecido a como uno lo hizo.

Para resumir, la entrevista no sólo es hacer preguntas sino que requiere todo un trabajo de investigación, rapidez mental, control, de edición y corrección. Y además hay que tener en cuenta que la subjetividad no esta ausente en ninguna parte.


Entrevista a Anabella Pérez

A pocas cuadras de la estación de trenes de Wilde, sobre la calle Las Flores esta ubicado el Taller Protegido Wilde, un lugar donde trabajan jóvenes con discapacidad mental. Desde 1992 allí se desempeña como asistente social, la Lic. Anabella Pérez quien en la actualidad trabaja también como Coordinadora Institucional. Hace unos días accedió a concederme una entrevista y allí fui el día pactado.
Cuando llegué espere unos minutos del lado de atrás de la panadería que la institución tiene y ahí empecé a observar el lugar. Había una escalera larga, por la que un tiempo mas tarde subí para encontrarme con Anabella. Me recibió en su oficina, que esta en el segundo piso del edificio, junto con una estudiante de terapia ocupacional que se encontraba haciendo las prácticas. Me invitó a pasar y casi sin que intermediara pregunta alguna me empezó a contar sobre el lugar.

--Cóntame cómo nace el Taller Protegido
--. La historia es así, era un club abandonado que se llamaba Club Wilde Junior, el club cedió las instalaciones para el proyecto de una escuela laboral. Se funda la escuela, el centro de formación laboral 2 y con ese mismo grupo de papás que la fundan crean esta alternativa diferente que es el Taller Protegido Wilde, que es un sitio para los jóvenes que terminan su entrenamiento laboral en la escuela y no tienen donde trabajar. Si la inserción laboral en el mercado competitivo es muy difícil para la gente convencional ¡imagínate para un discapacitado! Entonces se crea esta alternativa, para que ellos tengan un trabajo, en principio para que trabajen y se queden acá o seguir entrenándolos y colocarlos en el mercado.

--¿Y cómo fueron tus comienzos en este lugar?
--Yo trabajaba en un escuela de la zona en Wilde y empecé viniendo dos veces por semana, me contrataron como asistente social y con la idea de conseguir que esta propiedad nos la donaran, porque era de los dueños de este club que yo te contaba antes, entones mi tarea era de investigar donde estaban esos dueños porque era gente muy grande, así que andaba por la calle buscando a estos tres dueños y tenía que tratar de convencerlos, contarles del proyecto y decirles de que se trataba este lugar. Por fin logre la donación, eso nos vino bárbaro porque al ser dueños del lugar nosotros a la

escuela que funciona al lado le alquilamos las instalaciones, entonces ahí tenemos un ingreso mas. Arranqué con eso y luego con trabajo social con los chicos, conocí a las familias y después me fui involucrando cada vez más y aca estoy todos los días– se le dibuja una sonrisa en el rostro – ahora como coordinadora, teniendo a la institución bajo mi responsabilidad.

--¿Cómo te sentís realizando esta tarea?
-- Es muy satisfactorio estar acá, es muy gratificante porque vos estas laburando la discapacidad pero desde un lado productivo, desde lo que pueden hacer, no desde las dificultades. Por ahí en otras instituciones te fijas en el dolor, en lo que no pueden, en los logros que cuestan un montón. Acá son todos logros. En este lugar hay muchos chicos que tienen mi edad y yo pienso que cuando empezamos éramos muy jovencitos, yo tenía 23 años y digo todo lo que logramos, porque al principio en la institución hacíamos diez pre-pizzas, un poquito de pan y se vendían entre las familias. Después la cosa fue creciendo, se incorporó el horno rotativo y se abrió el negocio con productos buenos y todo lo que fueron capaces de aprender porque no hay límite en el aprendizaje, quizás las limitaciones están en algunos procedimientos que no pueden realizar, pero pueden otras cosas, aca te das cuenta de eso… listo, este no puede amasar porque no se sale la factura pero si le sale enmantecar una asadera, decorar una factura o limpiar un estante. Este lugar te muestra un abanico de oportunidades que tiene la gente de hacer y te ubica en la realidad; porque yo panadería nada, no se nada de nada –se ríe- y ellos sí, entonces te bajan de un hondazo “vos sabrás mucho de tu trabajo, de la parte técnica, pero yo puedo otras cosas”. Y también te ubican desde de lo personal, que no vale la pena sufrir por problemas tontos que puedas tener, yo he pasado en 15 años por todo, estuvo mi marido sin trabajo, pase un embarazo conflictivo otro normal, enfermedades familiares, muertes y aprendí a ubicar todo en su justo lugar, no hay que dramatizar nada. A veces pienso de qué me quejo que mi hijo es un atorrante, porque es así, si a estos papás los ves luchar todos los días con sus chicos. El miedo de que se van a quedar solos sus hijos es la problemática que mas los está mortificando a estos papás que se ponen grandes, que se van muriendo, entonces ese dolor de ¿qué hago con mi hijo? Entonces nosotros estamos aca para prepararlos, para entrenarlos para cuando ese momento llegue. Ya se quedaron solos un par de chicos, uno esta viviendo solo

completamente, el otro con una hermana que no lo quiere, es decir que hay mil situaciones, entonces comenzas desde lo personal a ubicar las cosas en su justo lugar. No a la queja tonta, en mi vida no existe y sinceramente los chicos de este lugar me han servido de apoyo ante situaciones mías particulares. Venir aca es otro mundo, te aíslas de los problemas y te das cuenta de que ellos toman las cosas diferentes, por ejemplo, la muerte de los padres lo viven como “Uy! Se murió mi papá y hay que seguir”. El día que se le murió la mamá a Juan Carlos estábamos todos en el velorio y él quería estar aca. Entonces redimensionas todo, decís: si este lugar es importante para ellos para uno también tiene que serlo.
Este trabajo te aporta más de lo que a veces uno se merece.

--Frente a este trabajo que ustedes realizan todos los días con los chicos ¿cuál es la actitud de los padres? ¿Colaboran con ustedes para que en la casa no se pierda todo lo que hicieron en el taller?
--Los padres son un tema aparte, algunos colaboran, tienen claro lo que es el lugar para otros es el depósito – marcan con sus manos un gesto de comillas- ideal donde dejan a sus hijos 8 horas de su vida y esto es lamentable pero es así. Es muy difícil trabajar con los papás.

--Entonces ¿tiran todo por la borda? Por decirlo de alguna manera.
--Sí, sí, sí. Hay algunos papás que son de la Comisión Directiva, que están comprometidos con la institución, pero si vos le marcas cuestiones que tienen que ver con la higiene, con el aspecto personal te dicen “y yo no puedo, y yo le digo que se lave los dientes pero viste, no me hace caso”. Es muy difícil, pero también hay que entenderlos porque están muy agotados, pensá lo que significa convivir con una persona con discapacidad mental, ahora tienen treinta y pico pero esto viene desde que nacieron, entonces vienen atravesando escuelas especiales, diagnósticos, tratamientos, medicación y como que llega un momento que dicen “si no te querés lavar los dientes no te los laves”. Es entendible pero aca nosotros luchamos para que lo modifiquen




--Para que no bajen los brazos.
-- ¡Claro! Es una lucha cotidiana con los papás, ellos se ponen grandes y nosotros también –hay risas- lo que antes yo decía con paciencia ahora me enoja porque veo que es una pena, el tema de la higiene en la discapacidad es importante, hay que laburarlo mucho porque están estancados en la edad de los siete u ocho años que no se quieren bañar y no podés tener un adulto, donde los olores son diferentes, sin bañarse. Aparte en un lugar así tienen que estar limpios y afeitados y a los papás les cuesta mucho, además varios de ellos están solos, hay muchas viudas, mamás separadas donde el papá ni aporta. Como ya te dije, no es fácil trabajar con los papás, tenes que ponerte por un lado de comprensión y de firmeza por otro. Es arduo. Con los chicos tenes más respuestas que con los padres.

-- Por si alguien al leer esta entrevista quiere colaborar con la institución ¿cómo puede hacerlo?
-- Una manera es asociarse – se abona 5 pesos por mes – también se puede colaborar cuando se lanza alguna rifa. Nosotros ahora comenzamos con el bono contribución.
Pueden ayudar también donando materia prima o que nos hagan llegar un contacto de empresas que hagan donaciones o algún contacto con una harinera que nos cobre mas barato, porque a nosotros nos cobran la harina como a cualquier hijo de vecino. Y después todo: ropa, zapatos. Cuando llega algo yo lo reparto en el momento, es cómico porque vienen aca y empiezo esto te va a vos, esto otro a vos. La idea es que no tengan necesidad de zapatillas, de buzos, de pantalones. Las chicas están vestidas por todo lo que yo consigo mangueando. Las familias de estos chicos tienen muchos gastos en medicación y darles una mano con eso no viene mal.

--¿Son chicos cadenciados?
--Si, hay muchos que viven en villa, otros de muy bajos recursos que por ahí cobran el peculio, cobran la pensión y eso es el único ingreso familiar, hay un par que el único ingreso es que llevan ellos. Después tenemos gente de clase media pero la mayoría tiene muchas dificultades económicas.



Al terminar la entrevista y luego de contarme algunas anécdotas de los paseos que realizan con los chicos, Anabella me acompaño a conocer a sus chicos y a las instalaciones del lugar. Los encontré a todos trabajando, dedicados y concentrados en las tareas que estaban realizando. Los encontré compartiendo y ayudándose en el trabajo. Los encontré orgullosos de sus logros y sus destrezas. Pero sobre todo los encontré felices de estar alli.

Autopresentación

Esta es la historia de una niña que nació hace 24 años en una ciudad del sur de la Argentina donde aún hoy reinan las montañas y los lagos de aguas cristalinas. Sus primeros pasos los dio en Plaza Francia, los que le siguieron, en Wilde y desde entonces vive entre edificios en la muy poblada Buenos Aires.
Desde pequeña le gustó la lectura, los libros “Elige tu propia aventura” pasaron a ser sus favoritos, pero también le gustaban los de misterio y terror. Además le agradaba escribir, aunque siempre se inclinó más por la lectura que por crear ella misma.
Hoy esa niña ya es madre, le sigue apasionando la lectura, aunque ya no tenga tanto tiempo para dedicarle. La escritura en los últimos años sólo ha puesto en práctica para redactar trabajos prácticos para la facultad y alguna que otra carta a un ser querido. Como en su infancia, sigue prefiriendo los libros de suspenso y de relatos policiales, quizás por ello este estudiando periodismo, para poder descubrir misterios ella misma.
Esta es la historia de Natalia, que se ha tomado un tiempo para volver a escribir. Esta es mí historia, que forma parte de lo que soy.

Bienvenidos!

Hola a todos! Esto es un pequeño intento que estoy haciendo para amigarme un poco más con Iternet y poder volcar todo lo que voy aprendiendo en el taller de escritura. En este espacio se te agradece, primero, el tiempo que le dedicas a visitarlo y segundo, cualquier crítica constructiva ( en lo posible ) para mejorar el blog o intercambiar ideas.Saludos!
Naty