Sobre los cuentos de Juan Pablo Urcola.
En sus cuentos logra una descripción de los personajes con sólo tres o cuatro adjetivos (quizás mas) y no deja ninguno librado al azar. De esta forma trata que el lector vea a sus personajes como él los ve.
Siembra el misterio en ambos cuentos, a pesar de ser dos historias diferentes el suspenso esta presente. En el cuento de la consigna al azar aparece desde un principio y se mantiene hasta final, logrando que el lector pueda imaginarse lo que le suced al protagonista y cuál es la verdadera historia. En “Volando sin avión” el suspenso aparece en la mitad e la historia cuando se plantea que el que protagonista, exitoso en todo lo que se propone, tiene un secreto que no le había revelado a nadie.
Ambos cuentos están narrados en un lenguaje claro y hace que nos podamos encontrar con lugares comunes de nuestro lenguaje.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Reflexión sobre el género narrativo
Las historias en cuentos y narraciones son los primeros contactos con la literatura en nuestra niñez. Nuestros padres son los narradores y/o lectores que mediante pequeñas historias nos entretienen y de paso nos dejan alguna enseñanza, aunque ya no sea de su propia experiencia como propone Benjamin. Este mismo autor agrega: “La narración tiene, abierta o secretamente, su utilidad. Esa utilidad puede consistir a veces en una moral; o través, en una recomendación práctica; por fin, en un refrán o una regla de vida”
¿A quién no le contaron la historia del muñeco de madera que decías mentiras; o las historias de niñas buenas y laboriosas que se terminaban casando con el príncipe; o la otra historia de tres cerditos que construyeron sus casitas para que el lobo no los atrape? Por medio de estas historias los mayores les dicen a los niños “no digas mentiras, sé bueno y pon empeño en lo que haces que eso te traerá alguna recompensa”.
En la actualidad ya casi la narración oral no existe. El papel, la imprenta y la alfabetización colaboraron a que la escritura sea el soporte más confiable para guardar las historias y sus enseñanzas y así pasarlas de generación en generación. Alvarado y Yeannoteguy agregan que otro factor a la conservación de los cuentos de hadas, “la estructura esquemática de los cuentos tradicionales favoreció su conservación y su transmisión, convirtiéndolos en la literatura privilegiada para los niños”.
También estas autoras hacen una descripción sobre un dato curioso de los cuentos infantiles, dicen que a partir de 1960 se empezó a cuestionar si estos relatos eran convenientes o no para los niños. “El motivo era la alta dosis de crueldad y de violencia que tenían. Se inició, entonces, una polémica, con argumentos a favor y en contra de hadas, ogros y princesas. Sin embargo, las versiones de los cuentos de tradicionales que llegaron a los niños –la de los hermanos Grima y Charles Perrault- ya estaban expurgadas de una buena cuota de morbosidad y violencia”.
La escritura ha llevado a que los narradores, que pasaron a ser escritores, pudieran detenerse a pensar en detalles, a describir paisajes y pensamientos de sus personajes. Esto lleva que la extensión de un cuento breve que solo se basaba en acciones una tras otra y de la cual no se daban muchas explicaciones (según Benjamin para que cada receptor pudiera darle sus propio significado) se convierta en algo más desarrollado y con ese desarrollo nace la novela. Pero ¿la novela es una narración? Aquí me ha llamado la atención la respuestas dadas por Piglia y Benjamin, ambos dicen que no. Piglia para dar su explicación sobre esto se basa en Borges y dice lo siguiente: “el arte de narrar para Borges gira sobre ese doble vínculo. Oír un relato que se pueda escribir, escribir un relato que se pueda contar en voz alta” y Benjamin marca que la novela es el ocaso de la narración por las diferencias que existen entre la relación de un narrador y un novelista con su público, “El narrador toma lo narra de la experiencia, sea la propia o una que le ha sido transmitida. Y la transmite como experiencia para aquellos que oyen su historia. El novelista, en cambio, se ha aislado.”
Pero pese a estas opiniones me parece que lo esencial es que las historias no se dejen de contar, sea por medios orales o escritos, y que no seamos privados, lo que no tenemos el talento de narrar bien, de buenas historias y aprendizajes.
¿A quién no le contaron la historia del muñeco de madera que decías mentiras; o las historias de niñas buenas y laboriosas que se terminaban casando con el príncipe; o la otra historia de tres cerditos que construyeron sus casitas para que el lobo no los atrape? Por medio de estas historias los mayores les dicen a los niños “no digas mentiras, sé bueno y pon empeño en lo que haces que eso te traerá alguna recompensa”.
En la actualidad ya casi la narración oral no existe. El papel, la imprenta y la alfabetización colaboraron a que la escritura sea el soporte más confiable para guardar las historias y sus enseñanzas y así pasarlas de generación en generación. Alvarado y Yeannoteguy agregan que otro factor a la conservación de los cuentos de hadas, “la estructura esquemática de los cuentos tradicionales favoreció su conservación y su transmisión, convirtiéndolos en la literatura privilegiada para los niños”.
También estas autoras hacen una descripción sobre un dato curioso de los cuentos infantiles, dicen que a partir de 1960 se empezó a cuestionar si estos relatos eran convenientes o no para los niños. “El motivo era la alta dosis de crueldad y de violencia que tenían. Se inició, entonces, una polémica, con argumentos a favor y en contra de hadas, ogros y princesas. Sin embargo, las versiones de los cuentos de tradicionales que llegaron a los niños –la de los hermanos Grima y Charles Perrault- ya estaban expurgadas de una buena cuota de morbosidad y violencia”.
La escritura ha llevado a que los narradores, que pasaron a ser escritores, pudieran detenerse a pensar en detalles, a describir paisajes y pensamientos de sus personajes. Esto lleva que la extensión de un cuento breve que solo se basaba en acciones una tras otra y de la cual no se daban muchas explicaciones (según Benjamin para que cada receptor pudiera darle sus propio significado) se convierta en algo más desarrollado y con ese desarrollo nace la novela. Pero ¿la novela es una narración? Aquí me ha llamado la atención la respuestas dadas por Piglia y Benjamin, ambos dicen que no. Piglia para dar su explicación sobre esto se basa en Borges y dice lo siguiente: “el arte de narrar para Borges gira sobre ese doble vínculo. Oír un relato que se pueda escribir, escribir un relato que se pueda contar en voz alta” y Benjamin marca que la novela es el ocaso de la narración por las diferencias que existen entre la relación de un narrador y un novelista con su público, “El narrador toma lo narra de la experiencia, sea la propia o una que le ha sido transmitida. Y la transmite como experiencia para aquellos que oyen su historia. El novelista, en cambio, se ha aislado.”
Pero pese a estas opiniones me parece que lo esencial es que las historias no se dejen de contar, sea por medios orales o escritos, y que no seamos privados, lo que no tenemos el talento de narrar bien, de buenas historias y aprendizajes.
Cuento a partir de consigna de azar.
Nombre: Rodrigo Rodríguez
Lugar: Lagos de Palermo
Fecha: 10.00 A.C.
Fragmento de canción: “Pueblos nativos del suelo mío, fueron saqueados y reprimidos…”
Noche gatuna
Era una noche calurosa, pero la brisa que corría y entraba por las ventanas para jugar con las cortinas, hacía más llevadero el sueño. Seguramente era verano, porque se escuchaba el canto de los grillos. La casa estaba a oscura, sólo la luz que provenía del televisor iluminaba el living, el volumen estaba bajo y probablemente por ello Rodrigo Rodríguez se había quedado dormido. El sonar del teléfono lo despertó de un sobresalto.
-Hola - contestó medio dormido pero con el corazón acelerado
-¿Hola amor? Soy yo, Clara
-Hola linda ¿cómo estás?
-Bien, te noto raro ¿qué estabas haciendo?
-Me quedé dormido, estaba mirando una película llamada 10.000 A.C y me despertó el teléfono. Vos ¿Dónde estás?
-Cerca de los lagos de Palermo, estoy yendo para alla.
-Ok, te espero. Un beso
-Nos vemos en un ratito. Un beso para vos.
Rodrigo colgó el teléfono, y se volvió a tirar en la cama, nuevamente cerró los ojos y se quedo así por algunos minutos hasta que escuchó ruidos en la cocina. No sabía cuanto tiempo había pasado pero pensó que quizás Clara ya había llegado.
-¿Clara? – Llamó pero nadie le contestó.
Se levantó de la cama y a oscuras empezó a recorrer la casa, hasta que llegó a la cocina. Lentamente estiró su brazo para encender la luz, sentía ruidos y el medio se apoderada de cada parte de su cuerpo. Tomo valor encendió la luz. Un gato negro de ojos verdes intenso lo miraba desde la mesa que tenía enfrente, al lado en el suelo, un vaso roto. Se tranquilizó al ver que sólo era un gato y comenzó a reírse. Prendió la radio y sonaba “Pueblos nativos del suelo mío, fueron saqueados y reprimidos…”
-Buen tema – le dijo al gato.
El felino lo miraba fijamente, Rodrigo miró el reloj y se sirvió un vaso con agua.
-¿De dónde saliste?
Se sentó junto al gato y lo acarició.
A la media hora llegó la novia de Rodrigo, entró a la casa y comenzó a encender luces al mismo tiempo que llamaba a su novio. Lo único que encontró de Rodrigo fueron sus ropas tiradas en el suelo y un gato negro dormido sobre la cama.
Lugar: Lagos de Palermo
Fecha: 10.00 A.C.
Fragmento de canción: “Pueblos nativos del suelo mío, fueron saqueados y reprimidos…”
Noche gatuna
Era una noche calurosa, pero la brisa que corría y entraba por las ventanas para jugar con las cortinas, hacía más llevadero el sueño. Seguramente era verano, porque se escuchaba el canto de los grillos. La casa estaba a oscura, sólo la luz que provenía del televisor iluminaba el living, el volumen estaba bajo y probablemente por ello Rodrigo Rodríguez se había quedado dormido. El sonar del teléfono lo despertó de un sobresalto.
-Hola - contestó medio dormido pero con el corazón acelerado
-¿Hola amor? Soy yo, Clara
-Hola linda ¿cómo estás?
-Bien, te noto raro ¿qué estabas haciendo?
-Me quedé dormido, estaba mirando una película llamada 10.000 A.C y me despertó el teléfono. Vos ¿Dónde estás?
-Cerca de los lagos de Palermo, estoy yendo para alla.
-Ok, te espero. Un beso
-Nos vemos en un ratito. Un beso para vos.
Rodrigo colgó el teléfono, y se volvió a tirar en la cama, nuevamente cerró los ojos y se quedo así por algunos minutos hasta que escuchó ruidos en la cocina. No sabía cuanto tiempo había pasado pero pensó que quizás Clara ya había llegado.
-¿Clara? – Llamó pero nadie le contestó.
Se levantó de la cama y a oscuras empezó a recorrer la casa, hasta que llegó a la cocina. Lentamente estiró su brazo para encender la luz, sentía ruidos y el medio se apoderada de cada parte de su cuerpo. Tomo valor encendió la luz. Un gato negro de ojos verdes intenso lo miraba desde la mesa que tenía enfrente, al lado en el suelo, un vaso roto. Se tranquilizó al ver que sólo era un gato y comenzó a reírse. Prendió la radio y sonaba “Pueblos nativos del suelo mío, fueron saqueados y reprimidos…”
-Buen tema – le dijo al gato.
El felino lo miraba fijamente, Rodrigo miró el reloj y se sirvió un vaso con agua.
-¿De dónde saliste?
Se sentó junto al gato y lo acarició.
A la media hora llegó la novia de Rodrigo, entró a la casa y comenzó a encender luces al mismo tiempo que llamaba a su novio. Lo único que encontró de Rodrigo fueron sus ropas tiradas en el suelo y un gato negro dormido sobre la cama.
Notas de lector sobre cuentos de R. Walsh
"Fotos"
La historia relata la vida de dos amigos, uno que desde niño muestra problemas de conducta y otro aplicado en sus que tareas. El relato es narrado por este último, quien desarrolla la historia a partir de su niñez y el reencuentro ya más grandes con su amigo y que es lo que les pasa juntos antes de que Mauricio decida suicidarse.
En la historia se utiliza la misma imagen, la de la laguna, para marcar la mejor foto de Mauricio, el lugar donde jugaban siendo niños y donde el fotógrafo del pueblo, llevado por su locura decide pegarse un tiro al mismo tiempo que se toma una foto.
Aquí también se puede marcar lo que dice Piglia de la historia 1 y la historia 2. Se utiliza la vida de Mauricio para que luego emerja en el final como trmina la historia del narrador, Jacinto Tolosa (h)
"Nota al pie"
Cuando miré el texto me di cuenta de que cada página tenía una nota al pie y supe a también a que se debía el título. Generalmente cuando leo, a las notas al pie las ignoro, pero en este caso supe que eran importantes.
Comencé leyendo, como todos, desde el principio del cuerpo del relato y me detuve en el primer (y único) asterisco. Pasé a la nota al pie y empecé a leer la historia del muerto narrada por el mismo. Lo que me pareció curioso es que la nota al pie comenzó con un solo reglón para ir ocupando gradualmente más espacio en la hoja hasta al final ocuparla completamente. Lo que me gustó y me pareció paradójico, es la frase que dice León en su carta y porque esta presentada justamente como una nota al pie, “Pero lo que me llenó de bochorno fue la implacable tachadura del medio centenar de notas al pie que mi ansiedad había acribillado al texto. Ahí renuncié para siempre a ese recurso abominable”.
La otra parte del relato, la de arriba, contaba la historia a partir de la muerte de León y de las sensaciones de su amigo y mostraba a algunas escenas ya contadas por León en la carta pero con distintos ojos.
Lo que me gustó de esta historia es que mientras en la carta el difunto cuenta todo su pasado y adelanta su muerte, en la parte de arriba del relato se esclarece como murió y la escena junto a su cuerpo y los pensamientos de su amigo y del narrador.
La historia relata la vida de dos amigos, uno que desde niño muestra problemas de conducta y otro aplicado en sus que tareas. El relato es narrado por este último, quien desarrolla la historia a partir de su niñez y el reencuentro ya más grandes con su amigo y que es lo que les pasa juntos antes de que Mauricio decida suicidarse.
En la historia se utiliza la misma imagen, la de la laguna, para marcar la mejor foto de Mauricio, el lugar donde jugaban siendo niños y donde el fotógrafo del pueblo, llevado por su locura decide pegarse un tiro al mismo tiempo que se toma una foto.
Aquí también se puede marcar lo que dice Piglia de la historia 1 y la historia 2. Se utiliza la vida de Mauricio para que luego emerja en el final como trmina la historia del narrador, Jacinto Tolosa (h)
"Nota al pie"
Cuando miré el texto me di cuenta de que cada página tenía una nota al pie y supe a también a que se debía el título. Generalmente cuando leo, a las notas al pie las ignoro, pero en este caso supe que eran importantes.
Comencé leyendo, como todos, desde el principio del cuerpo del relato y me detuve en el primer (y único) asterisco. Pasé a la nota al pie y empecé a leer la historia del muerto narrada por el mismo. Lo que me pareció curioso es que la nota al pie comenzó con un solo reglón para ir ocupando gradualmente más espacio en la hoja hasta al final ocuparla completamente. Lo que me gustó y me pareció paradójico, es la frase que dice León en su carta y porque esta presentada justamente como una nota al pie, “Pero lo que me llenó de bochorno fue la implacable tachadura del medio centenar de notas al pie que mi ansiedad había acribillado al texto. Ahí renuncié para siempre a ese recurso abominable”.
La otra parte del relato, la de arriba, contaba la historia a partir de la muerte de León y de las sensaciones de su amigo y mostraba a algunas escenas ya contadas por León en la carta pero con distintos ojos.
Lo que me gustó de esta historia es que mientras en la carta el difunto cuenta todo su pasado y adelanta su muerte, en la parte de arriba del relato se esclarece como murió y la escena junto a su cuerpo y los pensamientos de su amigo y del narrador.
Notas de lector sobre cuentos de R. Walsh
"Nota al pie"
Cuando miré el texto me di cuenta de que cada página tenía una nota al pie y supe a también a que se debía el título. Generalmente cuando leo, a las notas al pie las ignoro, pero en este caso supe que eran importantes.
Comencé leyendo, como todos, desde el principio del cuerpo del relato y me detuve en el primer (y único) asterisco. Pasé a la nota al pie y empecé a leer la historia del muerto narrada por el mismo. Lo que me pareció curioso es que la nota al pie comenzó con un solo reglón para ir ocupando gradualmente más espacio en la hoja hasta al final ocuparla completamente. Lo que me gustó y me pareció paradójico, es la frase que dice León en su carta y porque esta presentada justamente como una nota al pie, “Pero lo que me llenó de bochorno fue la implacable tachadura del medio centenar de notas al pie que mi ansiedad había acribillado al texto. Ahí renuncié para siempre a ese recurso abominable”.
La otra parte del relato, la de arriba, contaba la historia a partir de la muerte de León y de las sensaciones de su amigo y mostraba a algunas escenas ya contadas por León en la carta pero con distintos ojos.
Lo que me gustó de esta historia es que mientras en la carta el difunto cuenta todo su pasado y adelanta su muerte, en la parte de arriba del relato se esclarece como murió y la escena junto a su cuerpo y los pensamientos de su amigo y del narrador.
"Fotos"
La historia relata la vida de dos amigos, uno que desde niño muestra problemas de conducta y otro aplicado en sus que tareas. El relato es narrado por este último, quien desarrolla la historia a partir de su niñez y el reencuentro ya más grandes con su amigo y que es lo que les pasa juntos antes de que Mauricio decida suicidarse.
En la historia se utiliza la misma imagen, la de la laguna, para marcar la mejor foto de Mauricio, el lugar donde jugaban siendo niños y donde el fotógrafo del pueblo, llevado por su locura decide pegarse un tiro al mismo tiempo que se toma una foto.
Aquí también se puede marcar lo que dice Piglia de la historia 1 y la historia 2. Se utiliza la vida de Mauricio para que luego emerja en el final como trmina la historia del narrador, Jacinto Tolosa (h)
Cuando miré el texto me di cuenta de que cada página tenía una nota al pie y supe a también a que se debía el título. Generalmente cuando leo, a las notas al pie las ignoro, pero en este caso supe que eran importantes.
Comencé leyendo, como todos, desde el principio del cuerpo del relato y me detuve en el primer (y único) asterisco. Pasé a la nota al pie y empecé a leer la historia del muerto narrada por el mismo. Lo que me pareció curioso es que la nota al pie comenzó con un solo reglón para ir ocupando gradualmente más espacio en la hoja hasta al final ocuparla completamente. Lo que me gustó y me pareció paradójico, es la frase que dice León en su carta y porque esta presentada justamente como una nota al pie, “Pero lo que me llenó de bochorno fue la implacable tachadura del medio centenar de notas al pie que mi ansiedad había acribillado al texto. Ahí renuncié para siempre a ese recurso abominable”.
La otra parte del relato, la de arriba, contaba la historia a partir de la muerte de León y de las sensaciones de su amigo y mostraba a algunas escenas ya contadas por León en la carta pero con distintos ojos.
Lo que me gustó de esta historia es que mientras en la carta el difunto cuenta todo su pasado y adelanta su muerte, en la parte de arriba del relato se esclarece como murió y la escena junto a su cuerpo y los pensamientos de su amigo y del narrador.
"Fotos"
La historia relata la vida de dos amigos, uno que desde niño muestra problemas de conducta y otro aplicado en sus que tareas. El relato es narrado por este último, quien desarrolla la historia a partir de su niñez y el reencuentro ya más grandes con su amigo y que es lo que les pasa juntos antes de que Mauricio decida suicidarse.
En la historia se utiliza la misma imagen, la de la laguna, para marcar la mejor foto de Mauricio, el lugar donde jugaban siendo niños y donde el fotógrafo del pueblo, llevado por su locura decide pegarse un tiro al mismo tiempo que se toma una foto.
Aquí también se puede marcar lo que dice Piglia de la historia 1 y la historia 2. Se utiliza la vida de Mauricio para que luego emerja en el final como trmina la historia del narrador, Jacinto Tolosa (h)
Notas de lector de Salinger
"El hombre que ríe"
Dos historias en un mismo relato, narradas ambas por el mismo narrador, un niño pre-adolescente quien cuenta la historia del Jefe de su grupo y su novia y la del hombre que ríe, que es la historia que le narra el Jefe a su grupo de deportistas.
Lo que me gustó de este relato es la historia del hombre que ríe, al igual que a los niños me llama la atención de la historia de aquel pobre hombre que debe esconder su rostro desfigurado, que la naturaleza no le dio pero si la maldad del hombre, debajo de una mascara, la cual se quitará sólo cuando la muerte ronda, la propia y la de sus enemigos.
En el final, el cruce de las historias da indicios que la ficción que creían los niños tal vez no fuera así.
"Un día perfecto para el pez banana"
A partir de la conversación entre Muriel y su madre el relato se llena de tensión. Se hace explicita la preocupación de la familia de Muriel por el potencial peligro que corre ella ante una posible reacción violenta de su pareja. La escena cambia cuando cortan la conversación. Aparece una niña que es la que se encuentra con este hombre peligroso llama Seymour. Mediante el dialogo que mantiene Sybil con este hombre se nota que no es la primera vez que se ven y que Seymour trata de sacarle alguna información de su padre, probablemente algún rencor de la guerra en la que había participado. Es confusa la relación que tiene con la niña, hasta tal punto que parece que va a matarla, pero algo que le dice ella hace que desista.
¿Será la culpa de haber querido matar a una inocente lo que lo lleva al suicidio? ¿Será que no puede convivir con su pasado? O ¿será que la locura (de la que se dan indicios a lo largo de la conversación entre Muriel y su madre) provoca ese desenlace? Estas preguntas son las que me quedan abiertas luego de leer este relato.
Dos historias en un mismo relato, narradas ambas por el mismo narrador, un niño pre-adolescente quien cuenta la historia del Jefe de su grupo y su novia y la del hombre que ríe, que es la historia que le narra el Jefe a su grupo de deportistas.
Lo que me gustó de este relato es la historia del hombre que ríe, al igual que a los niños me llama la atención de la historia de aquel pobre hombre que debe esconder su rostro desfigurado, que la naturaleza no le dio pero si la maldad del hombre, debajo de una mascara, la cual se quitará sólo cuando la muerte ronda, la propia y la de sus enemigos.
En el final, el cruce de las historias da indicios que la ficción que creían los niños tal vez no fuera así.
"Un día perfecto para el pez banana"
A partir de la conversación entre Muriel y su madre el relato se llena de tensión. Se hace explicita la preocupación de la familia de Muriel por el potencial peligro que corre ella ante una posible reacción violenta de su pareja. La escena cambia cuando cortan la conversación. Aparece una niña que es la que se encuentra con este hombre peligroso llama Seymour. Mediante el dialogo que mantiene Sybil con este hombre se nota que no es la primera vez que se ven y que Seymour trata de sacarle alguna información de su padre, probablemente algún rencor de la guerra en la que había participado. Es confusa la relación que tiene con la niña, hasta tal punto que parece que va a matarla, pero algo que le dice ella hace que desista.
¿Será la culpa de haber querido matar a una inocente lo que lo lleva al suicidio? ¿Será que no puede convivir con su pasado? O ¿será que la locura (de la que se dan indicios a lo largo de la conversación entre Muriel y su madre) provoca ese desenlace? Estas preguntas son las que me quedan abiertas luego de leer este relato.
Nota de lector de “¿Por qué no bailas?” de Carver
Como describe Piglia en este cuento se pueden percibir dos historias, la historia uno: la del hombre que quiere vender o desea deshacerse de todas sus pertenencias que alguna vez fueron también de ella; y la historia 2: la pareja que esta amueblando su departamento. Se presentan una vida de pareja que se terminó y otra que esta comenzando.
Carver no les pone nombre a sus personajes, sólo se limita a llamarlos hombre, chica y chico, tal vez sea para no individualizarlos con un nombre y generalizar el género.
Lo primero que se relata es la historia del hombre, se da indicios sobre su estado de ánimo aunque no se aclara que fue lo que llevó a que estuviera así. Se menciona una “ella” que seguramente su relación con esta mujer fue lo que desencadenó que el hombre sacara todos los objetos de la casa y los ubicara dentro de la misma. Puso a funcionar todos los electrodomésticos. Este hombre demuestra mediante la venta de sus cosas que no estaba interesado en obtener un beneficio económico, si no que quería desaparecer las cosas materiales que le recordaban a “ella”
Quizás el hombre quiso mostrar su casa sin paredes, “creían haberlo visto todo en esta casa. Pero no han visto esto, ¿eh?” es uno de los pensamientos finales del hombre. Quizás quiso mostrarle a sus vecinos o mostrarse a sí mismo que podía deshacerse de lo que formaba de su pasado, quizás también quiso ver en esa pareja que llega a su casa la que por ahí fue la suya o qué él podía llegar a hacer cualquier cosa.
Lo que me resulta extraño es el final. Las declaraciones de la chica sobre lo vivido con aquel hombre es como una anécdota de la cual esta orgullosa pero a la vez menosprecia aquel hombre que la ayudo a conseguir lo que quería.
Carver no les pone nombre a sus personajes, sólo se limita a llamarlos hombre, chica y chico, tal vez sea para no individualizarlos con un nombre y generalizar el género.
Lo primero que se relata es la historia del hombre, se da indicios sobre su estado de ánimo aunque no se aclara que fue lo que llevó a que estuviera así. Se menciona una “ella” que seguramente su relación con esta mujer fue lo que desencadenó que el hombre sacara todos los objetos de la casa y los ubicara dentro de la misma. Puso a funcionar todos los electrodomésticos. Este hombre demuestra mediante la venta de sus cosas que no estaba interesado en obtener un beneficio económico, si no que quería desaparecer las cosas materiales que le recordaban a “ella”
Quizás el hombre quiso mostrar su casa sin paredes, “creían haberlo visto todo en esta casa. Pero no han visto esto, ¿eh?” es uno de los pensamientos finales del hombre. Quizás quiso mostrarle a sus vecinos o mostrarse a sí mismo que podía deshacerse de lo que formaba de su pasado, quizás también quiso ver en esa pareja que llega a su casa la que por ahí fue la suya o qué él podía llegar a hacer cualquier cosa.
Lo que me resulta extraño es el final. Las declaraciones de la chica sobre lo vivido con aquel hombre es como una anécdota de la cual esta orgullosa pero a la vez menosprecia aquel hombre que la ayudo a conseguir lo que quería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)